Sin Categoría

Ley de Copropiedad: derechos, deberes y tips en simple

Elegir un departamento o casa en condominio no es solo cuestión de metros y ubicación: también implica convivir bajo reglas comunes. Y ahí entra la Ley de Copropiedad: el marco que ordena cómo se administra el edificio/condominio, qué se puede y qué no en espacios comunes, y cómo se toman decisiones que afectan a todos.

Entenderla te ahorra conflictos, te permite anticipar gastos y te da claridad al comprar o arrendar. Además, con la nueva Ley N° 21.442 y su reglamento vigente, cambió la forma en que se convocan asambleas, se fiscaliza la administración y se regulan usos como los arriendos temporales.

En este artículo te explicamos en simple de qué trata la ley, los cambios más relevantes y los derechos/obligaciones clave para vivir (y decidir) con tranquilidad.

¿En qué consiste la Ley de Copropiedad?

La Ley N° 21.442 regula la vida en comunidad de edificios y condominios: reconoce que cada propietario tiene dominio exclusivo sobre su unidad y dominio común sobre bienes compartidos (hall, pasillos, jardines, etc.). Su objetivo es armonizar la convivencia, ordenar la administración y asegurar transparencia en gastos y decisiones.

Lo que todo dueño debe saber

  • Impacto en la convivencia. La ley fija reglas para usar espacios comunes, resolver conflictos y sancionar incumplimientos, favoreciendo comunidades más ordenadas.
  • Derechos y obligaciones de propietarios e inquilinos. Ambos deben respetar el reglamento y pagar gastos comunes; a cambio, tienen voz (según corresponda) y acceso a información de la comunidad.

Principales cambios de la nueva ley

  • Administración y asambleas. Se moderniza la forma de hacer Asambleas incorporando las telematicas y mixtas asi como fortaleciendo las consultas escritas , con procedimientos y quórum más claros y justos para la toma de decisiones. Además de la participación de arrendatarios con voz y voto (según condiciones especiales) Se crea  El Registro Nacional de Administradores lo que profesionaliza el cargo y se generan mecanismos de fiscalización.

  • Arriendos temporales (Airbnb y similares). La ley no prohíbe el arriendo por días/semanas, pero permite regular vía reglamento de copropiedad (accesos, seguridad, aforos, registro de huéspedes), sin vulnerar derechos de propiedad. En síntesis: permitido, sujeto a reglas del condominio.
  • Rol de comités y administradores. Se precisan funciones, transparencia y canales de reclamo/sanción ante las SEREMI Minvu cuando la administración comete alguna infracción.

Derechos de los copropietarios

  • Participación en decisiones. Derecho a ser convocados, votar (directo o por representante) y a que se respeten los quórums.
  • Uso de bienes comunes. Acceso y uso conforme al reglamento, priorizando seguridad y buena convivencia.
  • Transparencia en gastos comunes. Información clara sobre presupuesto, gastos, morosidades y rendición de cuentas periódica. Existen mecanismos de reclamo y sanción.

Obligaciones de los copropietarios

  • Pago oportuno de gastos comunes y multas. El atraso genera recargos y medidas de cobro definidas por la ley y el reglamento.
  • Respeto a la convivencia y reglamentos. Conocer tanto su reglamento de copropiedad como interno y respetarlo. Así mismo transmitir estos documentos a sus arrendatarios ya que son también responsables de la buena convivencia.


Consejos prácticos para entender (y aplicar) la ley

  • Consulta con un administrador certificado. El Registro Nacional de Administradores te ayuda a validar experiencia y formación.
  • Si hay conflictos, usa los canales formales. Parte por comité/administración; si no resulta, existen mecanismos de reclamo ante Minvu/Seremi según corresponda.

Preguntas frecuentes

¿La comunidad puede prohibir Airbnb?
No en forma absoluta. Puede regular la actividad (control de accesos, aforos, registros, seguridad) vía reglamento, sin eliminarla por completo.

¿Qué pasa si no pago gastos comunes?
Se aplican recargos/multas, suspensión de servicios (electricidad, agua, etc) y se puede iniciar cobro judicial, según lo que establezca la ley y el reglamento del condominio.

¿Quién fiscaliza a los administradores?
El Minvu crea un Registro Nacional y las SEREMI reciben reclamos que pueden derivar en sanciones si hay infracciones.

¿Cómo se cambian las reglas del condominio?
Mediante asamblea y quórum que fija la ley, con procedimientos claros y, en ciertos casos, ministro de fe/notario. Revisa tu reglamento.

Por lo tanto…

Conocer la Ley de Copropiedad y el reglamento de tu edificio te da herramientas para vivir mejor y tomar decisiones informadas al comprar o invertir: entender quórums, gastos, reglas de uso y la relación con administración/comité evita sorpresas y hace más predecible tu presupuesto. En Sinergía creemos en comunidades transparentes, eficientes y humanas: no vendemos casas; construimos nuevos comienzos.

¿Quieres revisar el reglamento de un proyecto o aclarar dudas antes de decidir? Conversemos. Te orientamos en lenguaje simple y te mostramos opciones que calcen con tu vida. 🧡

Nota: Este contenido tiene carácter informativo. No constituye asesoría legal. La aprobación de reglas internas y su aplicación dependen de la ley, su reglamento y los acuerdos válidos de cada comunidad.


Compartir:

También podría interesarte

Ley de Copropiedad: derechos, deberes y tips en simple

Sin Categoría

Ley de Copropiedad: derechos, deberes y tips en simple

Leer más