
Noticias
Noticias
La sostenibilidad y la innovación son el futuro de la vida urbana, y dos de los pilares más importantes para alcanzar este futuro son la energía renovable y la electromovilidad. En la actualidad, la adopción de tecnologías limpias no solo es una tendencia, sino una necesidad urgente para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética en nuestras ciudades.
En este contexto, los paneles solares y los cargadores para autos eléctricos se han convertido en elementos clave para hacer frente al cambio climático y promover un estilo de vida más responsable. Estos avances no solo son beneficiosos para el medio ambiente, sino que también ofrecen ventajas económicas a largo plazo.
La energía solar es una de las fuentes de energía renovable más accesibles y eficientes. Instalar paneles solares en tu hogar te permite aprovechar la energía del sol para generar electricidad, reduciendo el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables. Esta solución no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también te ayuda a reducir significativamente tus costos de electricidad.
En un mundo cada vez más consciente de la importancia de cuidar los recursos naturales, los paneles solares representan una inversión inteligente. Según estudios, los hogares que implementan esta tecnología pueden ver una disminución considerable en sus facturas energéticas a lo largo del tiempo. Además, el uso de energía renovable en el hogar contribuye a reducir las emisiones de CO2, lo que es clave para la lucha contra el cambio climático.
La electromovilidad también está ganando terreno rápidamente. El aumento de los autos eléctricos no solo responde a la necesidad de reducir la contaminación del aire en las ciudades, sino también a un cambio cultural hacia el consumo más responsable de recursos. Según un informe reciente, el 82% de las personas que compraron un auto eléctrico lo hicieron para ahorrar en costos operativos, mientras que el 56% lo hizo con el objetivo de disminuir su huella ambiental.
Sin embargo, uno de los principales retos para la adopción masiva de vehículos eléctricos es la infraestructura de carga. Según el mismo estudio, el 85% de los conductores de autos eléctricos menciona que la falta de puntos de carga accesibles es una de las barreras más grandes para dar el paso hacia una movilidad más sostenible. Por eso, integrar cargadores para autos eléctricos en los proyectos residenciales es una medida clave para apoyar la electromovilidad y facilitar la transición a un transporte limpio.
Un claro ejemplo de cómo integrar la energía solar en la vida cotidiana es el proyecto de casas La Ñipa en Piedra Roja, Chicureo, que ofrece a sus propietarios la oportunidad de contar con paneles solares en sus casas y cargadores para autos eléctricos en el condominio.
Para ello, Sinergía Inmobiliaria materializó recientemente una alianza con Copex Flux, compañía del grupo Empresas Copec, líder en soluciones fotovoltaicas y cargadores eléctricos. Esta colaboración se basa en valores comunes de compromiso con la calidad, la innovación y la preocupación por el bienestar de los clientes, con una atención personalizada y un respaldo de marca confiable. Copex Flux no solo aporta su experiencia y trayectoria en el área de la energía renovable, sino también un fuerte compromiso con la satisfacción de los usuarios, lo cual hace que esta alianza sea una verdadera garantía para quienes eligen La Ñipa como su hogar.
Bajo este convenio, durante el mes de septiembre se instalaron paneles solares Copec Flux en las últimas 17 casas disponibles para entrega inmediata de la etapa I del proyecto La Ñipa. Esto permitirá a sus futuros residentes aprovechar la energía solar para reducir su consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y disminuir significativamente el costo del consumo eléctrico.
Además, esta etapa cuenta con un cargador para autos eléctricos Copec Voltex instalado junto a la plaza central del condominio, lo que facilita que los propietarios de autos eléctricos puedan cargar sus vehículos.
El proyecto La Ñipa II se encuentra próximo a iniciar su construcción, y Sinergía ha incluido en el diseño de sus casas la factibilidad para instalar equipos solares, así como en el diseño del condominio se instalarán cargadores para vehículos eléctricos.
Las casas de este nuevo proyecto se encuentran a la venta bajo la modalidad de entrega futura, lo que permite a los clientes firmar una promesa de compraventa e ir pagando mensualmente el pie de su futuro hogar mientras se construye.
En Sinergía, diseñamos proyectos valorados y sustentables que perduren en el tiempo. Este proyecto refleja cómo el acceso a la energía renovable y a cargadores para autos eléctricos no son solo tendencias del futuro, sino realidades accesibles para quienes buscan vivir de manera más eficiente y responsable. Además, con la inclusión de estas tecnologías, las propiedades no solo se vuelven más sostenibles, sino también más valiosas, a medida que la demanda por viviendas eco-amigables sigue en aumento.
La adopción de paneles solares y cargadores eléctricos automotrices en proyectos residenciales tiene múltiples beneficios para los residentes y para el entorno en general. Desde un ahorro económico en las cuentas de electricidad hasta una reducción en las emisiones de carbono y calidad del aire, estas iniciativas contribuyen a un futuro más limpio y eficiente.
Para aquellos que buscan una opción de vivienda moderna, eficiente y alineada con las tendencias globales de sostenibilidad, los proyectos que integran energía renovable y electromovilidad son una excelente opción.
Si estás interesado en hacer el cambio a una vivienda más sostenible, ¡no dudes en explorar opciones como las que ofrecemos en Sinergía Inmobiliaria! Estarás dando un paso hacia un hogar más eficiente, con beneficios tanto económicos como ecológicos.
Noticias
Noticias
Construcción