Noticias
Tips
Comprar una propiedad es una de las decisiones financieras más importantes que puedes tomar.
Ya sea que busques tu primera vivienda o estés pensando en invertir para generar ingresos, entender qué es la plusvalía inmobiliaria y cómo analizarla puede marcar la diferencia entre una compra común y una inversión inteligente.
Pero antes de seguir, recuerda: no basta con que una zona haya tenido alta plusvalía en el pasado para garantizar que la tendrá en el futuro. En este artículo, te contamos cuál es la clave para evaluar datos y factores reales antes de decidir.
La plusvalía inmobiliaria es el aumento del valor de un inmueble en el tiempo, expresado como la diferencia positiva entre el precio de compra y el valor al que podrías venderlo en el futuro, descontando el efecto inflacionario. Este incremento también puede reflejarse en un mayor valor de arriendo, lo que impacta en la calidad de vida de sus residentes y en el dinamismo del sector.
Ejemplo: si compras un departamento nuevo en una zona en desarrollo y, años después, ese barrio suma nuevas conexiones de transporte y servicios, es probable que el valor de tu propiedad suba. Esa ganancia extra que logras al vender, o la facilidad para arrendar a mejor precio, es la plusvalía.
La plusvalía influye directamente en el retorno de tu inversión y en tu patrimonio personal.
Según un estudio reciente de TOCTOC, en la Región Metropolitana, sólo en los últimos cinco años, la plusvalía de las propiedades ha crecido hasta un 15% por sobre la inflación. Esto significa que, si el valor de tu propiedad aumenta, no solo podrás vender en mejores condiciones, sino que también podrías arrendar más fácilmente o acceder a financiamientos con mejores términos.
No todas las propiedades se valorizan al mismo ritmo. Algunos factores clave son:
Evita estos desaciertos para tomar decisiones más seguras:
La plusvalía inmobiliaria es un indicador clave para proteger y hacer crecer tu patrimonio. Analizarla correctamente implica observar no solo el valor actual y pasado, sino también las proyecciones del entorno, la calidad de la construcción y la demanda del mercado.
Si quieres encontrar oportunidades con potencial de crecimiento real, ponte en contacto con alguno de nuestros asesores inmobiliarios para guiarte en el proceso de tu compra.
Noticias
Tips
Tips
Tips
Tips
Tips
Tips
Tips
Tips